Conocer las formas, colores o lugares, es posible gracias al sentido de la vista pero ¿Cuáles son los componentes del ojo? ¿Su formación celular?, ¿La función de sus líquidos?, A continuación presento un resumen en donde explicaré el sentido de la vista, también podrás ver un video de un cuento sobre la vista, revisar las fuentes bibliográficas utilizadas para el resumen y la elaboración del cuento.
![](https://static.wixstatic.com/media/7e9b48_6a5329c210d54e998d41d104bd6480fa~mv2.png/v1/fill/w_980,h_702,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/7e9b48_6a5329c210d54e998d41d104bd6480fa~mv2.png)
El proceso de poder conocer un objeto comienza cuando este se observa de manera simple, pero esto conlleva un trabajo de suma complejidad para nuestros ojos y cerebro. Debemos comprender que producto de la refracción o reflexión de la luz, ingresan a nuestros ojos millones de fotones (unidades mínimas de luz) las cuales serán procesadas en todas las estructuras que conforman nuestros ojos, pero ¿están fácil como una esfera? No. Comencemos diciendo que tienen dos cámaras, la anterior en donde podemos encontrar la córnea e iris y posterior iris y cristalino ambas están rellenas con el humor acuoso (liquido que se encarga de nutrir los tejidos avasculares (sin vasculación) como el cristalino y córnea. Ambas cámaras están conectadas por la pupila espacio encargado de controlar el ingreso de luz, hasta ahora un poco complejo ¿verdad? Pero debemos saber que nuestros ojos están conformados por 3 grandes capas o túnicas (conjuntos de membranas):
1.- Túnica fibrosa o externa: Esclerótica (cápsula protectora que da la forma al ojo) y Córnea (transparente, sin vasos sanguíneos y permite el paso de la luz) conformada por 5 capas.
2.- Túnica vascular o úvea, media: Iris (diafragma regulador cuenta con un orificio llamado pupila, otorga el color al ojo), coroides (tejido vascularizado tiene una perforación del nervio óptico, nutre la retina y regula la temperatura del ojo) y cuerpo ciliar (acomodación de cristalino) conformado por 5 estructuras (musculo ciliar, procesos ciliares, corona ciliar, anillo ciliar y orra serrata).
3.-Túnica Nerviosa o interna: Retina (Tejido sensorial especializado, contiene las células receptoras: conos y bastones).
Dicho aquel pequeño, miniatura resumen anatómico y fisiológico, comencemos a seguir el ingreso de los fotones a nuestros ojos:
La córnea es la primera capa en recibir a los fotones, posteriormente pasan por el humor acuoso lugar de paso a la pupila el cual los guiará al cristalino (lente transparente biconvexo asimétrico) dependiendo de la distancia éste enfocará si el objeto se encuentra lejos , los músculos ciliares tensarán los ligamentos volviendo el lente con forma plana, en caso que el objeto se encuentre más cerca los músculos ciliares relajarán los ligamentos volviendo el lente más curvo, el siguiente paso será el humor vítreo (se caracteriza por se gelatinoso da la forma al ojo y no puede ser sustituido) para dar llegada a la zona de especialización, llamada retina la cual esta cubierta por bastones ( captan la luz tenue, se especializan en la visión nocturna) y conos (captan la luz brillante, detalles fino y de color rojo, azul y verde) ambas son células receptoras, se debe destacar que los bastones se encuentran por toda la retina y los mínimos en la Fóvea en donde su gran totalidad esta cubierta por conos, la función de estas células receptoras es de absorber y convertir la energía química en neuronal para ser transmitida por dos capas:
Primera Capa: Células horizontal y amacrinas (vinculadoras con las células bipolares) células bipolares.
Segunda Capa: Células ganglionares (axones neuronales) dependiendo al receptor conectado será su nombre: Célula M o Magnocelulares (entrada de bastones) y Célula P o Parvocelulares (entrada de conos).
Después de pasar por todos pasos las señales neuronales son enviadas a través del nervio óptico, al Quiasmo óptico, núcleo geniculado lateral y corteza visual.
Lo sé te estás preguntando ¿pero no explica la imagen inversa? El resumen anterior esta relacionado en su totalidad con el cuento y es un poco complejo explicar con tanta precisión el tema a niños menores de 5 años, pero sí realizamos la tarea completa aquí viene el resumen real…es broma, pero si el resumen del tema de la imagen inversa.
Al formar la imagen se debe captar la luz y posteriormente organizarla, creando una correspondencia 1 a 1 entre la luz y los fotorreceptores (conos y bastones), el cristalino y los fotones se concentrarán en un solo punto de la retina, obteniendo una imagen invertida en el cerebro, la imagen será construida de manera tridimensional a partir de una imagen bidimensional y se obtendrá una imagen real (no invertida).
Este es un pequeño y básico resumen de como el sentido de la vista funciona, en verdad fue extenso pero necesario, toda la información fue extraída y estudiada por medio de papers, tesis o artículos científicos, adjuntamos los link utilizados para que puedas leer y complementar la información.
El Viaje dentro del ojo:
Referencias.
Revista Electrónica: Ciencia.
Titulo: Fisiología de la luz.
Autores: Carlos Acuña.
Articulo.
Titulo: Fisiología de la retina III. Mensaje visual en la segunda sinápsis: Las células ganglionares.
Autor: Cesar Urtubia Vicario.
Tesis.
Titulo: Aspectos físicos de la visión humana
Autores: Leonardo D. Dimieri
Titulo: Manual de urgencias oftamológicas. / 1 Anatomía del ojo.
Autores: Cánocas Delgado I., Moreno Terriza Mª del M., Mangas Ramírez S., Peña-Toro Girela J., Cabezas Jiménez, J., Alcalá Velasco Mª A.
Comentarios