top of page

Experiencia nº 3 :   Rock ON !

Edad: desde los 4 años en adelante.

Acompañamiento en su totalidad por un adulto.

Materiales:

  • Rocas o minerales de distintos tipos y tamaños

  • Todos los objetos de nuestro hogar.

  • Dos lupas.

  • Linterna pequeña.

  • Libro o cartón.

 

Importante: Enseñar al menor la utilización de la lupa, esta debe ir con una distancia aprox 10cm de nuestro ojo, NO ÉL SOBRE EL OJO, menos sobre la boca. Recuerda que los niños y niñas están aprendiendo a utilizar los objetos y es nuestra misión enseñar la utilización correcta.

 

La siguiente actividad esta dirigida a niños y niñas sobre los 4 años, recuerda que puedes ir agregando dificultad dependiendo su realidad e interés, dicho lo anterior vamos por esa actividad.

 

Propondremos a los niños y niñas el desafío de realizar una observación de su entorno (habitación, patio, plantas o delante jardín, etc.) con el propósito de buscar distintos objetos pequeños o de gran tamaño pueden ser: rocas, hojas, ramas, juguetes, ropa, comida, lo que ellos quieran. Cuando tengan diversos objetos proponles clasificarlos por color, tamaño o formas, posteriormente utilizando el microscopio casero (descripción debajo de la actividad para la construcción), observarán con detención los objetos dibujando los detalles no visibles a simple vista, cuando hayan visto todos los objetos sugiere realizar una exposición de sus descubrimientos con el apoyo de sus dibujos y los objetos.

 

 

 

​

​

​

Microscopio casero:

2 lupas.

Linterna.

 

1.- Ubicar una lupa a la altura de tu ombligo o lo más cerca del objeto, dejando una distancia de aproximadamente 3 cms entre ambos. Esta lupa debe NO DEBE SER MOVIDA.

2.- Ubicar la segunda lupa a la altura de tus pectorales o pechos, debes tener en consideración que esta lupa será la encargada de realizar los movimientos para enfocar de manera correcta, por lo tanto, se moverá constantemente.

3.- Debes cerrar un ojo y con el otro enfocar hasta que el objeto se vea más grande.

 

NOTA: puedes utilizar una linterna como medio de tinción, me explico:

1.- Prender una linterna.

2.- Posicionar sobre la linterna un objeto (DEBE CUBRIR TODO EL PASO DE LA LUZ).

3.- Utilizar una lupa para observar los nuevos detalles encontrados.

IMPORTANTE: NUNCA OBSERVAR LA LUZ DE LA LINTERNA DE MANERA DIRECTA, puede producir daño visual, es por esta razón que el objeto debe cubrir el total de la luz.

​

IMPORTANTE: NUNCA OBSERVAR LA LUZ DE LA LINTERNA DE MANERA DIRECTA, puede producir daño visual, es por esta razón que el objeto debe cubrir el total de la luz.

Zoology512px.png
lup.png
Crisocola.png
pirita.png
planta menta png.png

© 2020 Kapibara Producciones SPA

bottom of page